NOS CONOCEMOS, NOS VALORAMOS
El poder silencioso de los introvertidos
RECURSOS PARA LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL EN TIEMPOS DE COVID
Bienestar emocional: vídeo de presentación (2:42)
Para las Tutorías:
- PROPUESTA PARA TRABAJAR EL ÁMBITO SOCIO-EMOCIONAL Y LA COHESIÓN GRUPAL: emprendiendo un camino desde lo aprendido. Gobierno vasco
- Plan de Apoyo Emocional: Volvamos más cercanos Consejería de Educación y Cultura de Murcía.
- Actividades para Educación Secundaria
Para profesores sobre Educación Emocional
Más información sobre Bienestar emocional
COHESIÓN GRUPAL
.AUTOCONOCIMIENTO
EMOCIONARIO
HABILIDADES SOCIALES
Con actividades sencillas, durante 10 sesiones a aplicar en un trimestre.
.AUTOCONOCIMIENTO
El autoconocimiento para regular las experiencias internas y para ver con humildad e integridad quién es uno mismo y qué necesita. Es uno de los pilares de la Inteligencia Emocional y el primer paso para encontrar sentido a la vida.
Con el Proyecto de vida (hautatzen) se pretende desarrollar en el alumnado la competencia para autoconocerse y para adquirir una visión del mundo de la que surja un determinado código ético.
Paso 1: REFLEXIONO SOBRE VALORES Y ACTITUDES SOBRE LOS QUE CONSTRUYO MI PERSONA
Paso 2: REFLEXIONO SOBRE VALORES Y ACTITUDES SOBRE LOS QUE CONSTRUYO MI FAMILIA Y AFECTIVIDAD
Paso 3: REFLEXIONO SOBRE VALORES Y ACTITUDES SOBRE LOS QUE CONSTRUYO MIS ESTUDIOS Y MI TRABAJO
EMOCIONARIO
Con este libro puedes:
- Aumentar el vocabulario emocional de los alumnos.
Ayudar a identificar emociones.
Gestionar la confrontación de emociones ante un conflicto. - 42 Fichas para trabajar las emociones
- Guía de lectura (pág. 31...)
- Aplicación en Secundaria: el emocionario adolescente.
HABILIDADES SOCIALES
Los Departamentos de Orientación de Zona Lora del Río (Sevilla) han elaborado actividades prácticas para trabajar habilidades sociales, en grupo o individualmente.
USEMOS LA EMPATÍA
Empatizar con alguien es simplemente lograr que esa persona se sienta comprendida. Si lo consigues, serás capaz de cambiar el rumbo de una relación en un instante.
Ventajas de ser empático:
- Caerás mejor a la gente.
- Serás mucho más persuasivo.
- Te harás escuchar. Los empáticos se comunican de forma eficaz y suelen tener unas relaciones sociales más satisfactorias.
- Mejorarás tu capacidad de liderazgo y motivación.
- Comprenderás rápidamente qué les pasa a los demás a través del lenguaje no verbal, y podrás reaccionar en consecuencia.
Dinámicas de Empatía (La botica del orientador)
En primer lugar usemos el contacto visual. Mira este video de AI: "Cuatro minutos de contacto visual, acercan a la gente más que cualquier otra cosa"
Cerebro empático (9:15) Observa la importancia de la comunicación no verbal
Cerebro empático (9:15) Observa la importancia de la comunicación no verbal
LOS PROBLEMAS DE LA ADOLESCENCIA

Los adolescentes nos cuentan, en este vídeo de 8 minutos, su visión de la sociedad y como podemos ayudarles en su recorrido vital.
- Pipas refleja la importancia de aprender y muestra el fracaso escolar de la sociedad a través de la mirada de dos chicas jóvenes.
CANCIONES PARA ORIENTAR:Claudio Castilla
: VIDEOS SOBRE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Yolanda Toral
Programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial.(Diputación de Guipúzcoa)
Ser persona y relacionarse es un Programa de Competencia Social y Habilidades cognitivas dirigido al alumnado de Enseñanza Secundaria, cuyo autor es Manuel Segura Morales.
Tiene por objetivo mejorar las relaciones interpersonales y, en consecuencia, prevenir los problemas sociales. Trabaja las habilidades cognitivas (valores morales) y las habilidades sociales. Está dirigido a alumnos de educación secundaria en una línea preventiva. Todos necesitamos mejorar nuestras relaciones interpersonales. Tiene dos partes:
Yolanda Toral
LA RUEDA DE LA VIDA
Marian Calvo, comparte este recurso. Se usa para tener una visión general de la vida de una persona. Sirve para identificar desequilibrios. Una puntuación muy baja en un área respecto a otras, hace que la rueda no gire bien, que se enganche y termine arrastrando el resto de áreas. En Tutoría es una herramienta de análisis y reflexión personal, muy útil sobretodo en 3º y 4º de la ESO. Contribuye al autoconocimiento y al descubrimiento de posibles áreas en las puede llegar a ser conveniente trabajar. Ayuda a pensar en definir objetivos para mejorar personalmente y es un modo de parase, de mirar hacia dentro y de trabajar la inteligencia intrapersonal.?
PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Programa práctico y orientativo, así como transversal, para el desarrollo de la Inteligencia emocional desde la acción tutorial.(Diputación de Guipúzcoa)
SER PERSONA Y RELACIONARSE
Ser persona y relacionarse es un Programa de Competencia Social y Habilidades cognitivas dirigido al alumnado de Enseñanza Secundaria, cuyo autor es Manuel Segura Morales.

El guión para su aplicación, es el siguiente:
Se trata de aplicar habilidades de pensamiento para reflexionar sobre conflictos de los propios alumnos, otros problemas detectados al visionar un vídeo, leer un relato…
Los cinco “pensamientos” se pueden enseñar de muy diversas maneras. Una de esas maneras, es utilizar historias adaptadas a la edad de los alumnos, o también películas.
1. Se visiona el principio de la historia o del conflicto, en el que ya esté planteado el problema. Entonces se les pregunta: ¿hay aquí un problema; quién lo tiene; cuál es exactamente el problema? (con eso se ejercita el pensamiento causal).
2. A continuación, sin darles todavía más partes de la historia, se les pregunta: ¿cuántas salidas a ese problema tiene el protagonista? Que digan todas las que se les ocurran, cuantas más mejor, pues así estamos ejercitando el pensamiento alternativo.
3. De todas ellas elegimos las tres o cuatro que parezcan más normales o más eficaces y pensamos entre todos qué consecuencias tendrían, si decidiéramos hacerlas, pensamiento consecuencial.
4. Entonces les ponemos el resto de la historia para que la vean lean o escuchen y luego se pide a algunos voluntarios individuales o a grupos formados de antemano que cuenten a toda la clase la historia desde el punto de vista de cada uno de los dos o tres personajes principales de la historia. Así ejercitamos el pensamiento de perspectiva.
Siempre propondremos un tema más divertido o novelesco, otro más real y serio. Pero, en todo caso, el profesor y los alumnos deben recordar que lo que queremos es desarrollar los cinco pensamientos. No se trata de resolver el problema planteado. Se trata de que los alumnos ejerciten el pensamiento consecuencial, imaginando lo que pasaría si ...
Expresar emociones. Emociones
ACTIVIDADES
TRIVIAL: COMO ME SIENTO Y REGULO MIS EMOCIONES.

492 tarjetas para :
- Conocer los propios sentimientos
- Expresar los sentimientos
- Comprender los sentimientos de los demás
- Controlar y regular los sentimientos
- Asociar sentimientos a situaciones
- Atribución personal, atribución a otra persona.
Alberto Acosta, Jesús López Megías, Ignacio Segura y Emiliano Rodríguez.
(U. Granada, 2003)
Material diseñado para los últimos cursos de Primaria, pero que puede ser
muy útil para los primeros cursos de Secundaria.
Propuesta para la Tutoría, editada por la Generalitat Valenciana, trata sobre los aspectos claves de la Educación emocional y social:
- Conocimiento emocional
- Expresión de las emociones
- Ponerse en el lugar del otro
- Autocontrol
- Comportamiento social....

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES PARA LA VIDA
Es posible desarrollar lo que llaman habilidades para la vida, es decir, una serie de destrezas en el ámbito social, emocional y ético, que complementan y optimizan las habilidades cognitivas e intelectuales.
En este capítulo de Redes, Elsa Punset charla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra
En este capítulo de Redes, Elsa Punset charla con el psicólogo y experto en educación emocional René Diekstra
- Redes - El aprendizaje social y emocional: las habilidades
UN POCO DE PACIENCIA
"La resistencia paciente es la cualidad que nos permite evitar que las ideas y las emociones negativas se adueñen de nosotros. Salvaguarda nuestra paz mental ante la adversidad" (Su santidad el 14º Dalai Lama) "La paciencia es la compañera de la sabiduría" (San Agustín de Hipona) Los niños y los adolescentes lo quieren todo "ya". Es necesario enseñarles a tomarse las cosas con más tranquilidad. Esto les ayudará a controlar sus impulsos, a incrementar su resistencia a la frustración. Es importante mostrarles que algunos objetivos requieren tiempo, pericia y que sólo pueden conseguirse a largo plazo.
La impaciencia es intrínseca a la adolescencia, es parte de su proceso de maduración, pero es preciso mostrarles las ventajas de mantener la tranquilidad ante una respuesta que tarda o de la calma para realizar una tarea que no tiene recompensa inmediata o que incluso ésta nunca llegará.
La calma tiene ventajas que debemos mostrar a nuestros hijos: también nos esperarán a nosotros, desarrollaremos la perseverancia, así es más fácil trabajar en grupo, tendremos más tiempo para reflexionar, entenderemos el nerviosismo como un estado controlable...
Practiquemos con ellos momentos de relajación, trabajos manuales que requieran concentración, en un ambiente tranquilo, llevar a cabo actividades que requieran varias fases, hasta ver el resultado (plantar, pescar, posar para un dibujo...) hacerlos conscientes de la importancia de guardar el turno de palabra y escuchar en las conversaciones familiares...
Test de la Golosina (investigación que realizó W. Mischel) que nos demuestra la relación de la paciencia con el autocontrol de los impulsos y la tolerancia a la frustración, en la salud emocional adulta.
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
En esta infografía puedes observar los efectos de la meditación en el cerebro:
¿Tienes 5 minutos para relajarte?
“Solo Respira”ayuda a los niños a lidiar con las emocionesJulie Bayer Salzman y Josh Salzman le hablan a distintos chicas y chicos acerca de sus emociones y cómo se sienten. Este ejercicio te hará entender lo bueno que es mantener la atención para mejorar la salud emocional.
Importancia de la Conciencia respiratoria:
Importancia de la Conciencia respiratoria:
- Un grupo de jóvenes cuenta como les ayuda tomar concienca de su respiración. (2:51)
- Ejercicios de respiración para niños. (1:59)
19:16
'Sara es una chica corriente perseguida por su baja autoestima. Vive cada segundo con esa inseguridad y su estar es muy depresivo. Al ver que no puede seguir así, planta cara a esa baja autoestima.'
INTELIGENCIA MUSICAL Y/O INTELIGENCIA EMOCIONAL
Probad a realizar vuestra "Biografía musical"
No hay comentarios:
Publicar un comentario