CÓMO EDUCAR EN IGUALDAD
Marina Marroquí, Educadora Social nos habla desde su experiencia. 1:08:21
"Proyecto Arkano" conducido por el rapero Arkano, quien estará acompañado por seis jóvenes de 18 a 21 años con los que en cada entrega reflexiona sobre problemas y vivencias de los postadolescentes de hoy, y con el rap como hilo conductor.
El bullying, el sexo, las drogas, las redes sociales o el culto a la imagen serán otros de los asuntos que desfilarán por el programa, cuyo objetivo es establecer lazos de comprensión entre los jóvenes y sus padres.
SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL La diversidad es una de las principales características del ser humano y de su sexualidad.
Cada persona nace con un sexo y se le asigna una identidad de género y una serie de comportamientos culturalmente adecuados, según roles masculinos o femeninos. Pero hay personas que se identifican con un género diferente o que expresan su identidad de género de manera diferente.
El sistema educativo se entiende como un espacio de entendimiento, seguridad y no discriminación, que promueve la integración y formación cívica en los principios de respeto y no violencia.
Aprender a vivir la diversidad es aprender a vivir en sociedad y prevenir discriminaciones y abusos que generan sufrimiento, desigualdad y conflictos.
La guía “Abrazar la diversidad" realiza propuestas para una educación libre de homofobia y transfobia. En su apartado Buenas prácticas en el centro educativo, (página 35) nos recomienda:
¡Sacude tus prejuicios!
- Hay muchos modos de ser heterosexual, homosexual, bisexual o trans. Respétalos.
- ̈̈No centres tu atención y relación con personas LGBT exclusivamente en su orientación sexual, identidad sexual o su forma de expresar el género: existen muchas más facetas de su personalidad que no se deben ver eclipsadas.
- Reconoce los prejuicios, mitos y falsas creencias que hay sobre las personas LGBT en ti y a tu alrededor.
- La homofobia y la transfobia pueden afectar, también a las personas heterosexuales que no cumplen con las normas de género y sexuales habituales.

¡Cuida tu lenguaje!
- Utiliza un lenguaje inclusivo y no sexista para que toda persona que te escuche se sienta reconocida de forma positiva en tu discurso.
- Evita el lenguaje homófobo y tránsfobo. Expresiones como «maricón», «bollera», «travelo» o «marimacho» no son inofensivas: aunque no tengan intención de hacer daño, son expresiones que resultan hirientes para muchas de las personas que te escuchan y no deben permitirse en ningún caso.
- Evita hablar siempre desde el punto de vista masculino y tratar al resto de personas como si todas fueran heterosexuales.
- Respeta el deseo de cada persona a ser tratada con el género con el que se identifica.
Vídeos para trabajar en el aula:
1º ESO: Mejora la Convivencia en el aula (3:00)
Y tú, ¿qué puedes hacer para mejorar la convivencia en clase y en el instituto?
| |
2º ESO: Buenas prácticas en el aula (18:00) | |
3º ESO: Jóvenes y diversidad sexual.
(15:00) | |
4º ESO: Documental el sexto sentido. (56:42) | Se aborda el tema de la transexualidad en menores de edad, entrando en la vida de varios de estos niños y niñas y de sus familias para retratar los problemas sociales, médicos y legales a los que se enfrentan. |
Otros recursos:
- Materiales interesantes para trabajar en las aulas el tema de la transexualidad.CAREI.
Cómo piensan y viven la sexualidad los adolescentes. ¿Reciben una buena Educación sexual? Programa Salvados de Jordi Évole: La mala educación.
![]() |
Un grupo de jóvenes se reunía en el último Salvados con Jordi Évole para hablar de cómo viven el sexo y si es suficiente la educación sexual que reciben. El testimonio de Julia, una joven de 18 años, dejó sorprendido a Évole. De forma natural, contó cómo sufrió malos tratos por parte de su expareja cuando tenía 16 años: "Él sabía mis puntos débiles y me daba donde más me dolía".
En esta guía puedes aprender a identificar conductas sexuales problemáticas. Si eres adolescente debes conocer tus derechos sobre sexualidad y estar más informado.
Vídeo que lo explica a través de la comparación con una taza de té.
LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN 1º ESO
Unidades didácticas ( IES DEL ANDÉVALO de Puebla del Guzmán (Huelva))
- Superando la niñez
- ¿Puedes adivinar quién soy yo? Nuevas emociones
- Emociones y comportamientos ¿Qué es la sexualidad?
- Guía del profesor
Su objetivo es proporcionar formación sobre sexualidad a las y los adolescentes durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Sus ejes transversales son la salud y el placer, la autoestima y la autonomía personal, la libertad de elección desde el conocimiento, la igualdad de mujeres y hombres, y el respeto a la diversidad sexual.
1. Documentos Ni ogros ni princesas, programa.pdf
Esquema del programa.pdf
2. Materiales para el profesorado
Ni ogros ni princesas, guía para el profesorado.pdf
Ni ogros ni princesas, materiales audiovisuales.pdf
Ni ogros ni princesas, unidad didáctica Identidades digitales.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario