Nuestro instituto pertenece desde el curso 2011-12 a la Red de Escuelas por los Derechos Humanos. Esta red promovida por Amnistía Internacional, pretende crear un espacio de reflexión sobre nuestros derechos y los derechos de las demás personas, en un marco participativo e interactivo.
También es una invitación a la comunidad educativa (profesorado, alumnado, personal no docente, padres y madres) para que se comprometa con la lucha por los derechos humanos convirtiéndose en verdaderos activistas.
Carmen e Isidro, dos profes encargados de uno de nuestros grupos escolares (IES Juan de Herrera) cuentan su experiencia
Carmen e Isidro, dos profes encargados de uno de nuestros grupos escolares (IES Juan de Herrera) cuentan su experiencia
CURSO 2019-20
- Coronavirus:información y acciones.
Información internacional y de España sobre cómo el coronavirus está afectando los derechos humanos. Noticias y acciones.
Es una iniciativa que consiste en escribir postales a personas que están encarceladas por sus ideas. El objetivo es enviar nuestro apoyo y solidaridad a estas personas, lo que también es una forma de presionar a sus gobiernos para que las liberen.
Este año queremos que el defensor de China Tashi Wangchuk, la activista rusa Anastasia Shevchenko y el cubano Josiel Guía Piloto reciban nuestras palabras de apoyo.
Este año queremos que el defensor de China Tashi Wangchuk, la activista rusa Anastasia Shevchenko y el cubano Josiel Guía Piloto reciban nuestras palabras de apoyo.
Propuesta de la experiencia "Ayuda entre iguales" para su prevención e intervención.
Esta es nuestra última campaña: Si fuera una persona refugiada, ¿cómo sería mi vida?
Nuestro objetivo: que el alumnado se ponga en la piel de una persona que ha tenido que huir de su hogar y que busca seguridad como refugiada en un país en paz.
Un grupo de estudiantes del IES Pintor Luis Saéz (Burgos) recitan el poema Home, de Warsan Shire, un hermoso poema lleno de emoción y de verdad acerca del drama de las personas que deben huir de sus hogares en buscar de refugio, en palabras de ellos/as mismos.
Warsan Shire, poesía para el arraigo
Abdullah habla con investigadores de Amnistía Internacional sobre las condiciones en el paso fronterizo y su motivación para viajar a Europa Occidental.
Mientras haya violencia y guerra, la gente seguirá viniendo, y Europa debe encontrar mejores maneras de ofrecer protección.
- Unicef publica este impresionante corto sobre la situación de los refugiados que llegan a Europa procedentes de países en conflicto o emergencia humanitaria. Las caras de los niños lo dicen todo.
- ¿Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN?
Este testimonio de Saja, 12 años, niña que ha perdido una pierna en un bombardeo, desplazada en su país y viviendo entre ruinas. Explica que era gimnasta y quiere ser profesora de gimnasia, que le encanta la escuela, que carecen de luz eléctrica y juega al fútbol con sus muletas.
Otras campañas:
- LOS DERECHOS HUMANOS AMENAZADOS GLOBALMENTE:
- CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: representación de teatro leido y corto sobre violencia contra las mujeres, trabajado por AI Valencia para centros educativos.
2016-17
Hassan Mshaima', Bahréin
Su Changlan, China
Mahmoud Abu Zeid, alias “Shawkan”, Egipto
2015-16


- Octubre 2015: Sobre la Campaña “El Derecho a la Vivienda en España” Una de las acciones prioritarias de Amnistía Internacional España durante el mes de octubre se centra en la mejora de la legislación actual para garantizar el derecho a la vivienda en España y blindar este derecho en nuestra constitución como un derecho fundamental.

Propuestas para ese día (videos, noticias de prensa...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario